
La empresa minera Antamina inició un ambicioso proyecto para extender la vida útil de su operación en la región de Áncash (Perú) hasta 2036, con una inversión superior a los USD 2000 millones.
Esta iniciativa se concretó luego de que la empresa obtuviera en febrero de 2024 la aprobación de la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), después de casi cuatro años de espera tras su presentación al Gobierno.
El proyecto busca optimizar y ampliar las instalaciones existentes dentro de su actual área operativa, ubicada en el distrito de San Marcos. Esto incluye el complejo polimetálico de tajo abierto, los botaderos y la presa de relaves, y la inversión se realizará por etapas para maximizar el aprovechamiento de estos activos.
Representantes de Antamina aseguraron que el proyecto en marcha busca mantener los niveles de producción y asegurar la continuidad operativa. Tras la aprobación del MEIA, la compañía ha ido gestionando progresivamente las licencias y permisos sectoriales necesarios, y actualmente la iniciativa ya se encuentra en etapa de construcción.
Lee también ► Perú: Exportación de cobre sumó USD 1213 millones a julio de este año
Aunque el proyecto contempla extender la vida útil de la mina hasta 2036, Antamina realiza estudios para evaluar la posibilidad de operar más allá de esa fecha. “No tenemos planes de cierre ni a corto ni a mediano plazo”, afirmó Fabiola Sifuentes, Vicepresidenta de Medio Ambiente de Antamina.
Antamina es un joint venture conformado por BHP (33.75%), Glencore (33.75%), Teck (22.5%) y Mitsubishi (10%). La compañía se dedica a la producción de concentrados de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo, consolidándose como un actor clave en la minería peruana.
Actualmente, Antamina figura como una de las 10 productoras líderes de cobre a escala global. Según datos del Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem), entre enero y junio de 2025 el yacimiento registró una producción total acumulada de 166 512 toneladas métricas finas de cobre, lo que representa una disminución del 26% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta caída desplazó a la empresa al cuarto puesto de productores de cobre en el ámbito nacional, con una cuota de mercado del 12.5%, como detalló EFE.
Fuente: infobae.com